RESUMEN DE MEDIOS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE
Santa Fe, Dom, 02 de jun de 2024
RECIBIR NEWSLETTER

Salud 30.08.2023

Faringitis: síntomas y qué hacer para prevenir

Hay un brote epidémico de esta enfermedad que afecta más a los niños.

Fuente: PRONTO

La faringitis es uno de los cuadros respiratorios comunes en el invierno, Afecta la faringe, que es el segmento de la vía digestiva que está antes del esófago, y se ubica en la garganta muy cerca de la laringe, que es de las vías respiratorias.

 

Este año se produjo un brote epidemiológico de faringitis, informado por el MInisterio de Salud de la Nación. Los casos aumentaron un 281 con respecto al año anterior y se confirmaron 16 muertes.

 

La faringitis puede ser viral o bacteriana. En el primer caso, los antibióticos no son indicados ya que la enfermedad es autolimitada. Igualmente, puede ser muy dolorosa y causar fiebre alta, sobre todo en niños pequeños. Se han registrado un alto porcentaje de casos ( en proporción a años anteriores también) de faringitis bacterianas, por streptococo, que requieren medicación antibiótica.

 

Los más afectados por estas faringitis son los niños y aquellas personas que se encuentren con el sistema inmunológico deprimido, ya sea por algún tratamiento médico o enfermedad previa.

 

Cómo se contagia y se previene

 

La enfermedad se transmite al tener contacto directo con alguien que está infectado o a través de estornudos o tos, debido a los aerosoles que se producen. Por esto se aconseja a las personas que se encuentren enfermas no concurrir a la escuela o trabajo ni viajar en transportes públicos, para evitar la propagación de la faringitis. Los síntomas más comunes son: angina, fiebre, dificultades para tragar, dolor de garganta e inflamación de los ganglios. El tiempo de incubación es de 1 a 3 días, pero habitualmente aparecen síntomas a las 24 horas.

 

La prevención básica es lavado frecuente de manos, evitar el contacto directo con personas que presenten síntomas y mantener las superficies de la casa limpias.

RELACIONADAS

“Toda obra, cualquiera que sea, literaria, política, científica, debe estar respaldada por una conducta ”

Miguel Angel Asturias