RESUMEN DE MEDIOS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE
Santa Fe, Mié, 26 de jun de 2024
RECIBIR NEWSLETTER

Politica 03.02.2018

Trump amenaza con cortar ayuda a Guatemala y a otros países

El presidente estadounidense dijo que era momento de tomar duras medidas contra países  que han recibido "millones y millones" de dólares en ayuda y que no son capaces de frenar el tráfico de drogas.

Fuente: Prensa Libre

Donald Trump expresó que todos los países que reciben apoyo económico como Guatemala, El Salvador, Honduras y México, y que no hacen nada por frenar la cantidad de drogas que entra en Estados Unidos deben recibir duras medidas.
 
"Quiero detener la ayuda si estos países no pueden evitar que entren las drogas, porque ellos pueden detenerlos mucho más fácilmente que nosotros", dijo Trump durante una visita al Centro Nacional de Adiestramiento y Protección Fronteriza, en Virginia, informó CNN.

"Estos países dicen 'oh, no podemos controlarlo -el tráfico de drogas-'. Oh genial (...) así que les damos miles y miles de millones de dólares y no hacen lo que se supone que deben hacer, y ellos lo saben", expresó Trump. "Pero vamos a tomar una acción muy dura", sentenció.

"Les enviamos ayuda masiva, y no mencionaré nombres en este momento, pero miro a estos países, miro los números que les enviamos, les enviamos ayuda masiva y están vertiendo drogas en nuestro país y se están riendo de nosotros", reclamó el mandatario.

"Queremos fronteras fuertes. Queremos dar leyes. Queremos detener la práctica de que se captura y se libera y esas  tonterías que siguen. Atrapas a alguien y lo liberas a pesar de que sabes que es malo", dijo. "Estas personas están llegando desde El Salvador, Guatemala, Honduras, México, por todas partes. Están llegando a nuestro país", enfatizó el mandatario.

Las declaraciones del mandatario coinciden con el comienzo de una gira de su secretario de Estado, Rex Tillerson, por varios países latinoamericanos, en la que uno de los temas son la seguridad y el narcotráfico.

Endurecer las fronteras

Trump también se refirió al programa que impulsa para fortalecer las fronteras y del cual Tillerson hace eco en su visita por la región.

Ya en su discurso a la nación del martes último, Trump advertía sobre endurecer las leyes y normas migratorias, así como el combate del narcotráfico.

"El muro previsto en la frontera sur con México cierra las lagunas explotadas por criminales y terroristas para ingresar a su país (...) Esta noche, hago un llamamiento al Congreso para que finalmente cierre los resquicios mortales que han permitido que la MS-13 y otros criminales entren a nuestro país".

En ese sentido, Tillerson celebró este viernes en México el impulso de una estrategia contra las drogas y las armas.

"Hemos acordado dar un especial énfasis al combate que estamos llevando a cabo contra la epidemia de opioides y contra el fentanilo, la heroína", expresó el canciller mexicano, Luis Videgaray, en una conferencia conjunta con el secretario de Estado estadounidense, citado por la agencia AFP.

En cuanto a la ayuda económica para Centroamérica, ya desde el año pasado EE. UU. anunció un recorte de US$95 millones respecto del anterior período, un apoyo que estaba centrado en abordar las causas de la migración de los indocumentados centroamericanos.
 

“Usted es libre para hacer sus elecciones, pero es prisionero de las consecuencias ”

Pablo Neruda