RESUMEN DE MEDIOS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE
Santa Fe, Mié, 26 de jun de 2024
RECIBIR NEWSLETTER

Deportes 07.03.2016

COPA DAVIS: ARGENTINA LE GANÓ A POLONIA

Como en 2015, la Argentina aprovechó cada oportunidad y comenzó con una sonrisa la temporada: venció a Polonia como visitante y ahora enfrentará a Italia en cuartos de final.

Por: La Nación /

 Cae agua nieve. El frío castiga. El domingo se apaga en la ciudad de los astilleros. Dentro de los restaurantes, se sirven platos calientes y llenos de calorías. Sale humo por las chimeneas de los edificios y caserones. En el interior del moderno Ergo Arena, en el límite entre Gdansk y Sopot, apenas unos miles de polacos observan, resignados y respetuosos, cómo un puñado de tenistas con remeras argentinas se abraza, eufórico, sobre la cancha de color verde y azul. Contemplan, afligidos, cómo ovacionan a uno de ellos, a Leonardo Mayer, que está en el centro del grupo, saltando radiante, al estilo Silvio Soldán en Feliz Domingo para la Juventud. El desahogo es grande; la satisfacción, indisimulable. Cuando en septiembre último, el sorteo de la Copa Davis indicó que la Argentina debía visitar a la Polonia de Jerzy Janowicz sobre una superficie dura y rápida, el horizonte se tiñó de dudas. Jugar la primera rueda en una pista de hielo, ante un rival que ostentaba a un poderoso sacador y una sólida pareja de dobles, sin demasiadas expectativas de tener a Juan Martín del Potro, era un panorama, como mínimo, complicado.

Pero, poco a poco, las acciones se fueron acomodando. Guido Pella y Renzo Olivo explotaron sus mejores rendimientos en el tour y persuadieron al capitán Daniel Orsanic de que debían ser citados por primera vez para la competencia. Después de jugar al misterio en esta ciudad, Janowicz, con una rodilla maltrecha, abandonó la serie. Mayer, la principal raqueta nacional, se adaptó al pique bajo y velocísimo de la cancha formada por placas de madera pintadas con un material acrílico. El clima interno colaboró para que todo estuviera en armonía. Tras un viernes ideal y un sábado con lógica caída en dobles, el Yacaré Mayer, una vez más como en los últimos tiempos, asumió el protagonismo y derrotó a Michal Przysiezny (318° del ranking, ex 57°) por 6-7 (4), 7-6 (4), 6-2 y 6-3, para definir un cruce valioso; el marcador final fue 3-2, tras la victoria de Hubert Hurkacz ante Olivo por 4-6, 7-6 (6) y 6-4. Entre el 15 y el 17 de julio, la Argentina visitará a Italia por los cuartos de final, pero además se aseguró la continuidad en el Grupo Mundial, condición que ostenta desde 2002.

"La sensación que tengo es muy fuerte, de mucha satisfacción, porque le veo los rostros a los jugadores, a los integrantes del cuerpo técnico y a todos los que nos rodean. Y veo rostros felices, con mucha ilusión. No es nada fácil ganar de visitante y en una superficie tan adversa. La pasamos muy bien juntos", aseveró Orsanic, que luego de la victoria del correntino reunió a los jugadores, les pidió unos segundos de atención y les dio una información que tenía atragantada y que había optado por no exponer: que la cancha estaba fuera de reglamento. La Federación Internacional de Tenis envió a esta ciudad una representante desde Londres con diversos elementos tecnológicos para realizar los controles y los primeros resultados no arrojaron irregularidades. Sin embargo, como el estudio demora muchas horas y se hace en dos etapas, luego se comprobó que sí estaba excedida de las velocidades reglamentarias. El índice de ligereza de la ITF es de 50 y la cancha se encontraba, el jueves por la noche, en 54, pero la información se guardó en secreto en el búnker albiceleste. Polonia, que debutó en el Grupo Mundial y había ganado en sus últimas tres series (todas de local y en la misma superficie), recibirá una sanción, pero para la Argentina hubiera sido difícil lograr la impugnación de un hipotético resultado negativo.

"Los jugadores no lo sabían -confesó Orsanic-. Cuando la pisé por primera vez, el lunes, ya me había dado cuenta. No necesitaba el papel escrito para confirmarlo, era evidentemente rápida. Pero vi bien predispuestos a los chicos. Me parecía que dar la información era desviar la atención, meterles intranquilidad. Era mejor que la masticáramos en el cuerpo técnico. Y se los dije apenas terminó el partido de Leo, porque necesitaba descargarme. Normalmente suelo estar tranquilo, pero la superficie tan rápida me tuvo molesto toda la semana".

Desde hace tiempo la Argentina atraviesa por un período de transición, ya no cuenta con las opciones que supo ostentar en las épocas de la Legión. La austeridad es una de sus características. No le sobra nada. Pero Orsanic moldeó un grupo, liderado por Mayer, que supo aprovechar las oportunidades. El año pasado alcanzaron las semifinales tras recibir un buen sorteo en la 1a rueda (Brasil, de local) y eliminar a Serbia, sin Novak Djokovic. Aquí, los polacos perdieron a su principal raqueta, pero luego debían sostener la ocasión sobre condiciones de juego incómodas. "Con Janowicz hubiese sido más difícil, pero podíamos ganar igual", afirmó Orsanic, el conductor de un equipo de optimistas que juntos se potencian y mantienen viva la llama de la Copa Davis, la cuenta pendiente del deporte nacional.

“Usted es libre para hacer sus elecciones, pero es prisionero de las consecuencias ”

Pablo Neruda