RESUMEN DE MEDIOS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE
Santa Fe, Mié, 26 de jun de 2024
RECIBIR NEWSLETTER

Sociedad 16.06.2024

GRUPOS DE FACEBOOK

Capital Humano: las cajas de leche de se vendían rosarinos

Organizaciones sociales descubrieron publicaciones en la red social, que es usada como una gran feria virtual. El hecho tiene su réplica en varios puntos del país.

Fuente: UNO Santa Fe

Una semana después de que se llevara adelante el operativo de distribución en Rosario de los 10 mil kilos de leche en polvo que el Ministerio de Capital Humano tenía almacenados prontos a vencerse, algunas de esas cajas de mercadería aparecieron en venta en la red social Facebook.

Una usuaria de la plataforma de Mark Zuckerberg publicó en un grupo de compraventa de artículos -diferente de la aplicación Marketplace perteneciente a la misma plataforma- la foto de una caja de leche entera en polvo marca Franz, la misma que fuera repartida en Rosario por la fundación Conin para un total de 34 espacios “avalados” por la cartera liderada por Sandra Pettovello.

“Vendo 4 mil cada (una)”, rezaba la publicación de la usuaria. “Tengo caja de leche para vender”, posteó otra, esta vez sin fijar un precio. Al momento de ser detectada por La Capital, la publicación tenía 32 comentarios, la mayoría de ellos preguntando el costo. En un comentario del posteo, la vendedora aclaró que la fecha de vencimiento de las cajas es del 17 de julio del corriente año, coincidentes con las fechas de los alimentos almacenados en Villa Martelli y en Tafí Viejo.

 

 

 

 

 

El referente de la Corriente Clasista y Combativa (CCC), Eduardo Delmonte, se lamentó por la situación y sostuvo que "tenía que terminar así". En diálogo com La Capital arremetió contra lo esquelético "del sistema que ha armado el gobierno".

Según argumentó, si bien el sistema anterior tenía falencias, había una red de distribución de alimentos que ya funcionaba y a través de la cual la mercadería llegaba a la gente. Ahora, en cambio, "este mecanismo que ha armado (el ministerio de Capital Humano) al no tener esa red, al tener que inventarla, la armaron a través de punteros y de todo tipo de gente que termina siendo una cosa donde el costo de todo este operativo lo paga la propia gente que tiene que comprar la leche en vez de recibir la gratuitamente".

"Es un sistema que favorece todo este tipo de hechos. En vez de combatirlos como dicen que hacen, en realidad lo estimula. En vez de controlar un sistema que ya funcionaba, el gobierno eligió revolear las leches para todos lados con las consecuencias que tiene", apuntó el dirigente territorial.

 

 

 

 

 

Delmonte contó que el día que las organizaciones integrantes de la Unión de los Trabajadores de la Economía Popular (Utep) se concentraron frente a las puertas de los centros territoriales que tiene la Fundación CONIN en Rosario, referentes de la entidad pidieron un listado de gente que concurría a los comedores para pedir una ración de comida. “Creemos que están construyendo la inserción territorial de La Libertad Avanza y lo están haciendo con estos datos”, acusó.

En la provincia Mendoza la Fundación CONIN denunció ante la Oficina Fiscal N° 6 "por averiguación de defraudación en perjuicio de la administración pública", luego de recibir 15 denuncias anónimas sobre personas que vendían la mercadería por internet.

Fundación Camino Conin en Rosario

La ministra de Capital Humano de la Nación, Sandra Pettovello, y Abel Albino firmaron el pasado 4 de junio un acuerdo a través del cual la fundación que él preside se encargue del reparto de parte de la mercadería a punto de vencer que el juez Sebastián Casanello ordenó entregar antes de que se pudriera.

Unos días después, el pasado jueves 6 de junio, llegaron a Rosario unos 10 mil kilos de leche en polvo que fueron almacenados en los galpones de una distribuidora local. Una cifra ínfima, comparada con los 34.240 kilos que recibirá Córdoba o los 69 mil kilos que llegaran a Mendoza. Aun así, para el reparto en la ciudad, desde la fundación se vincularon con 36 organizaciones que gestionan ayuda social en diferentes puntos de la ciudad. Todas "avaladas" por el gobierno nacional.

La Fundación Camino está en boca de todos desde que la cartera le otorgó la distribución de casi 6 millones de kilos de alimentos que se encontraban almacenados en dos depósitos de Villa Martelli (provincia de Buenos Aires) y Tafí Viejo (Tucumán), en algunos casos próximos a vencer. Como contó este diario, en Rosario, la entidad cuenta con tres Centros de Prevención de la Desnutrición Infantil, a donde asisten a unos 200 niños, de hasta cinco años, y 60 mujeres embarazadas.

 

 

 

 

 

Las organizaciones sociales integrantes de la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (Utep) se concentraron en la puerta de los tres centros de la Fundación Camino CONIN en Rosario la semana pasada para pedir precisiones sobre la distribución de alimentos.

Foto: Virginia Benedetto / La Capital

Esa escasa presencia territorial, por un lado, y las denuncias sobre supuestos requisitos que se imponen a las madres para ingresar a los programas (entre otras participar de cursos que rechazan los anticonceptivos y postulan la defensa de la vida desde la concepción) generaron críticas entre las organizaciones sociales que desde hace tiempo sostienen comedores y merenderos populares. Según advirtieron desde esos espacios fue, justamente, ese sesgo ideológico el que posicionó a la fundación a la hora de gestionar la entrega de alimentos comprados con presupuesto estatal.

 

RELACIONADAS

“Usted es libre para hacer sus elecciones, pero es prisionero de las consecuencias ”

Pablo Neruda