RESUMEN DE MEDIOS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE
Santa Fe, Jue, 21 de sep de 2023
RECIBIR NEWSLETTER

Deportes 22.02.2018

Preocupación en los clubes del interior por la posible desaparición de los Federales B y C

En la Asociación del Fútbol Argentino barajan la posibilidad de fusionar los torneos del interior para darle origen al Torneo Regional Federal Amateur

Fuente: INFOBAE

No solamente en la Superliga se registrarán reformas en el futuro próximo, ya que en el ascenso y particularmente en los torneos del interior puede haber modificaciones que transformarán sustancialmente las categorías. Y los clubes alzaron la voz, creyendo que serán seriamente perjudicados con los nuevos formatos.

Mientras en la AFA se cocina una B Nacional con división entre zona metropolitana y del interior más la supresión de la Primera D, también quedarían fusionados el Federal B y el Federal C, que sería la divisional superior a las ligas regionales. La misma llevaría el nombre de Torneo Regional Federal Amateur.

Muchos dirigentes de las instituciones de los actuales Federal B y C están en contra de la posible reforma, ya que entienden que perderán muchos recursos económicos por sponsors y publicidad, teniendo en cuenta que un campeonato de carácter nacional atrae mucho más que uno local.

Pablo Toviggino es el presidente del Consejo Federal (NA)

Pablo Toviggino es el presidente del Consejo Federal (NA)

 

Hay quienes piensan que de esta forma matarán al fútbol del interior y comprometerán los trabajos de unos 3.000 hombres vinculados al fútbol, contando a futbolistas y cuerpos técnicos. Los miembros de los clubes más importantes pretenden poner un freno a través de Pablo Toviggino, quien volvió a ser nombrado presidente del Consejo Federal.

De esta manera, un equipo de liga local deberá conseguir el ascenso ganando en su ámbito y luego obtener otro participando en el Regional Federal, que constaría de rondas eliminatorias (es decir, podrían disputar apenas dos partidos y volver a jugar en sus ligas).

 

 

 

“"La igualdad en la riqueza debe consistir en que ningún ciudadano sea tan opulento que pueda comprar a otro ni ninguno tan pobre que se vea necesitado de venderse."”

Jean-Jacques Rousseau (1712-1778) Filósofo ginebrino.